Solo el 25% del parque de edificios europeo ha sido renovado y la tasa anual de rehabilitación se sitúa en torno al 1%, muy por debajo de lo esperado. Se necesitan mecanismos e iniciativas para acelerar un proceso que no puede dejar atrás a parte de la ciudadanía.
La rehabilitación energética es un reto inmenso. La Unión Europea ha estado promoviendo activamente el concepto de ventanillas únicas (conocidas como OSS, por sus siglas en inglés de one-stop shops) con el objetivo de agilizar y mejorar el proceso de rehabilitación de edificios. Estas ventanillas únicas funcionan como centros que ofrecen soluciones integradas para la rehabilitación y simplifican el proceso para la ciudadanía mediante servicios de asesoramiento técnico, financiero, administrativo, legal o comunitario.
El objetivo es superar las barreras más habituales en los procesos de rehabilitación de edificios y comenzar así a aumentar la tasa actual del 1%. La Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), aprobada en diciembre de 2023, establece que, antes de 2026, los estados miembros deben promover la implementación de al menos una de estas ventanillas únicas por cada 80.000 habitantes. Al mismo tiempo, la directiva reconoce el potencial de este instrumento para abordar la vulnerabilidad energética. En concreto, el artículo 9 de la EPBD obliga a los estados miembros a proporcionar asistencia técnica, por ejemplo, a través de estas ventanillas únicas, prestando especial atención a la vulnerabilidad.
Promoviendo su implementación real
El proyecto GiDOMUS trabaja con este objetivo: definir unos servicios de ventanilla única que no dejen a nadie atrás y promuevan la rehabilitación energética a escala residencial en cualquier ámbito, rural y urbano. Esto implica adaptar y diseñar servicios, circuitos y procedimientos en cada oficina o ventanilla única que permitan mejorar la accesibilidad, facilitando información y servicios para que los usuarios en situación de vulnerabilidad conozcan y puedan aprovechar los recursos disponibles.
El objetivo de estas OSS es proporcionar servicios fiables y transparentes, que generen confianza en personas que pueden ser reticentes a emprender procesos de rehabilitación por miedo, desconocimiento o desinformación. Porque promover rehabilitaciones energéticas contribuye a mejorar las condiciones de la vivienda, reducir el gasto energético y combatir los índices actuales de pobreza energética.