El proyecto LIFE-GiDOMUS nace con el objetivo de acelerar la rehabilitación energética del sector residencial mediante un apoyo integral a los propietarios.
Uno de los aspectos clave para garantizar su éxito es el desarrollo de mecanismos de financiación innovadores que permitan 1) el acceso a financiación para proyectos de rehabilitación energética y 2) la sostenibilidad financiera de las 7 oficinas de apoyo que se desplegarán en las comarcas gerundenses en los próximos tres años (en el Gironés, Garrotxa, Pla de l’Estany, Ripollès, Alt Empordà, Baix Empordà y La Selva).
1)Acceso a financiación para llevar a cabo proyectos de rehabilitación energética
El consorcio que lidera LIFE-GiDOMUS está actualmente analizando los siguientes modelos:
Crowdlending para proyectos de renovación. El crowdlending, o préstamo colectivo, es un modelo de financiación colaborativa en el que inversores privados financian proyectos de rehabilitación energética a cambio de un retorno económico. Este mecanismo permite que comunidades de propietarios o bloques de pisos accedan a capital sin depender exclusivamente de bancos o subvenciones públicas. Al mismo tiempo, ofrece una oportunidad de inversión atractiva para particulares y empresas que quieran apostar por la transición energética. GiDOMUS One-Stop-shop (OSS) actuará como facilitador, conectando propietarios con estas plataformas de crowdlending y asegurando condiciones favorables para los beneficiarios.
Certificados de Ahorro Energético (CAE). Los CAE son un instrumento recientemente regulado que permite monetizar los ahorros energéticos generados por la rehabilitación de viviendas. LIFE-GiDOMUS ayudará a los propietarios a certificar estos ahorros y a venderlos a empresas energéticas obligadas a cumplir con objetivos legales de reducción de consumo energético. Estos ingresos adicionales facilitarán la financiación de los proyectos, reduciendo el coste que suponen para los propietarios. Una parte de los ingresos generados mediante la tramitación de CAE también podría servir para financiar parte de las oficinas.
Además del crowdlending y los CAE, LIFE-GiDOMUS explorará otras opciones de financiación combinada, como préstamos blandos o subvenciones locales, regionales y nacionales.
2) Acceso a financiación para escalar el modelo al resto de la provincia
Para garantizar la sostenibilidad de las oficinas de apoyo a la rehabilitación, se están explorando modelos de financiación innovadores:
Modelo de pago por éxito (pay-for-success). Es necesario catalizar nuevas fuentes de financiación provenientes de actores privados (inversores, fundaciones, filantropía) para financiar los impactos deseados a nivel energético, medioambiental, económico y social, fruto de la actividad de las oficinas. Como punto de partida, se está analizando la viabilidad de llevar a cabo un contrato de impacto social, incorporando financiación privada de inversores que apuestan por adelantar capital esperando un retorno económico, social y medioambiental del proyecto.
Modelos de patrocinio y sponsorship dinámico. Empresas del sector energético, financiero y de la construcción (entre otros) comprometidas con la sostenibilidad del territorio pueden convertirse en colaboradores estratégicos del proyecto y contribuir de diferentes maneras a financiar los servicios ofrecidos por las oficinas de rehabilitación energética.
En conclusión, LIFE-GiDOMUS apuesta por un modelo autosostenible que combina financiación privada y pública para impulsar la rehabilitación energética a escala local, convirtiéndolo en un modelo atractivo y replicable para otros municipios y regiones.
Si eres una empresa, fundación o inversor y te interesa saber más sobre cómo colaborar, contacta con nosotros en info@gidomus.com.